20 Feb, 2022

Impuestos, derechos y gastos

Los impuestos, derechos y gastos, son un ingreso que el Estado extrae del ciudadano proporcionarse los medios necesarios públicos. Sin embargo, existe una diferencia tipos de contribuciones a las arcas del Estado, que al agente inmobiliario le 2017) el fin de tre estos tres saber. (Aillón, reencon

Impuestos que inton en la compraventa Impuesto predial: Es el impuesto que grava la propiedad de un bien inmueble y predios. La base gravable de este impuesto es el valor catastral, y sus porcentajes se actualizan año con año en las leyes de ingresos municipales. idación paros los dos res on CATEC

¿Qué es un impuesto? El impuesto es una parte de la renta del el fin de proporcionarse los medios necesarios para la producción Ejemplo: ISR, IVA, ISAI. (Aillón, 2017) dadanos que el Estado percibe con los servicios públicos generales.

¿Qué es un derecho? Son las contribuciones que extraes Estado por el uso, goce o aprovechamiento de los bienes públicos de la Nación en sus funciones de derecho público, excepto cuando se presten por organismos descentralizados u órganos Darsconcentrados. (CFF, 1981)

¿Qué es un gasto? Son los costos que deberán cubrir las partes a organismos de gobierno aparte de lo que se pague en impuestos y y derechos. Ejemplo: Honorarios notariales, pagos de recibos, etc. (Vivanuncios, 2019)

Este impuesto debe pagarse durante el primer bimestre del año; en algunos municipios se ofrecen facilidades de pago. El propietario debe hacerse responsable de pagar el predial antes de vender una propiedad, pues el notario necesita recibo pagado del mismo antes de la firma. (Ley 0888, 2021)

ISAI: Es el impuesto sobre adquisición de inmuebles o mejor conocido como impuesto de traslación de dominio. El cálculo de este va del 1 al 6% dependiendo del municipio, en Chihuahua es del 2%. Este impuesto lo paga el comprador. (CMECH, 1995)

Impuesto sobre el valor agregado: Es una carga fiscal indirecta que se aplica al costo final de bienes

y servicios. En el caso de la compraventa de inmuebles se aplica solo sobre el valor de la construcción, y no aplica en inmuebles de uso habitacional ni en terrenos. Este impuesto lo paga el comprador.

Impuesto sobre la renta: Es una carga fiscal directa que se aplica a los ingresos obtenidos que

incrementan el patrimonio del contribuyente. En el caso de la compraventa de bienes inmuebles existen dos situaciones donde se aplica el ISR. (LIVA, 1978)

⚫ ISR por adquisición: este es pagado por el comprador y se genera cuando el valor catastral o de avaluó es 10% superior al valor de venta. Se paga el 20% total de la diferencia. (LISR, 2013)

⚫ ISR por enajenación: este es pagado por el vendedor y se genera cuando se obtiene una o utilidad. Se calcula en base a tablas proporcionadas por la Secretaría de Hacienda. 2013) Impuesto cedular a los ingresos por enajenación de bienes inmuebles: Este grava los ingresos que perciban los propietarios tras la venta de un inmueble. Los es estatal y obtengan ingresos por la enajenación de bienes inmuebles efectuarán el pago del impuesto por cada una de las operaciones que realicen, aplicando la tasa del 5%. (Ley ( 2018)

El vendedor tendrá la posibilidad de exentar el ISR siguientes condiciones. rech siempre y cuando reúna las

• Tener residencia fiscal en territorio nacional.

• El inmueble debe ser casa habitación.

• Comprobar que es su domicilio: este se debe comprobar mediante INE con domicilio en la propiedad, recibo de la luz timbrado los datos fiscales (incluida homoclave del RFC), estado de cuenta bancario, y recibo de Conal.

• Se puede exentar una vez cal años.

⚫ Hasta un tope de 700,000 UDIS." (LISR, 2013, artículo 93 fracción XIX)

Cristian Ramirez

¡Gracias! Quiero más información

2 Comentarios

Kevin Martin

Sobre todo de realizar un buen contrato de compraventa con el comprador, en caso de vender la propiedad y evitar que inculpan con sus obligaciones.

Respuesta

Sarah Ramos

Tener mucho cuidado con los impuestos y especificar bien las cláusulas dentro del contrato de la compraventa o de arrendamiento.

Respuesta

Deja un comentario